PORTAL DEL SECTOR DE LA LIMPIEZA
Mejores prácticas - Protección contra incendios para lavanderías industriales
Mejores prácticas: Protección contra incendios para lavanderías industriales
La amenaza de incendios en las lavanderías industriales, que a menudo provocan daños catastróficos, interrupciones operativas y pérdidas financieras considerables, es una preocupación seria para los lavanderos. El riesgo de explosión espontánea, causada por materiales combustibles y fuentes de calor, es un desafío continuo. Según MoviTHERM, especialista en detección de incendios con sede en California y que trabaja con una red de socios en todo el mundo, estos incendios no solo provocan costosos reemplazos de equipos y mayores primas de seguros, sino que también ponen en peligro la seguridad de los empleados.
El sistema iTL de la empresa está diseñado para proporcionar una detección temprana de incendios por sobrecalentamiento. Su objetivo es ayudar a prevenir incendios antes de que se agraven. Las cámaras termográficas avanzadas detectan los puntos calientes en una etapa temprana. Estas cámaras ofrecen miles de puntos de medición y resultados precisos y consistentes, y pueden monitorear grandes áreas con un solo dispositivo o centrarse en puntos de alto riesgo. Diseñadas para soportar condiciones industriales, están destinadas a ofrecer una detección de incendios confiable y duradera.
El sistema iTL se basa en una plataforma basada en la nube que permite el acceso desde cualquier dispositivo con conexión a Internet. Elimina la necesidad de instalaciones de software complejas y reduce los costos de hardware. El sistema ofrece alertas programables por voz, texto y correo electrónico para garantizar la comunicación oportuna de información crítica. Su compatibilidad con múltiples sensores y su diseño escalable permiten monitorear múltiples ubicaciones desde un único panel de control fácil de usar. De esta manera, los lavaderos pueden sentirse seguros de que su sistema de detección de incendios está a la altura de las circunstancias.
